Real Time Pain Relief - Rub It On and The Pain Is Gone!Real Time Pain Relief

Friday, January 28, 2011

Demanda contra la cadena por publicidad engañosa al afirmar que usan 'carne sazonada'

Sólo 30% de carne de Taco Bell es de resSegún una investigación el 65% restante es una sustancia a la que llamaron carne de relleno de tacos, que consiste en extensiones y otras sustancias "no carne"



¿Yo quiero Taco Bell?, sería la pregunta que ahora se harán muchos, pues según una demanda de una firma de abogados en California indagó que menos del 35% de la carne de los tacos es de res, por lo que interpusieron la acción legal contra la cadena por publicidad engañosa al afirmar que usan "carne sazonada".

La siguiente pregunta sería, ¿de qué son los tacos, entonces? Bueno, pues según la investigación el 65% restante es una sustancia a la que llamaron "carne de relleno de tacos", que consiste en "extensiones y otras sustancias no carne".

Entonces, cuando los clientes muerden un taco de carne crujiente, en realidad están comiendo agua, avena de trigo, lecitina de soya, maltodrextrin, antipolvo y los almidones modificados del maíz, señala la demanda, cuyo contenido fue publicado por Fox News Latino.


La demanda, presentada por el bufete de abogados de Montgomery Beasley, Allen, Crow, Methvin, Portis y Miles, afirma que la cadena no cumple con los requisitos mínimos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La USDA define la carne, dice la demanda, como "carne de ganado" y dice que la carne molida debe consistir en carne picada fresca o congelada "sin la adición de carne grasa, como tal, no deberá contener más de 30 por ciento de grasa.

Saturday, January 22, 2011

La mala alimentación guarda una relación directa con la agresividad y el comportamiento antisocial.


Un estudio científico relaciona la comida 'basura' con la agresividad de los jóvenes

«Cómete las acelgas, niño, que son muy sanas», es lo que cualquier padre suele decirle a su hijo. Y a partir de ahora, podrá añadir: «Si no quieres convertirte en un adolecente violento y agresivo». Porque, según los resultados de un estudio realizado en una prisión británica, la mala alimentación guarda una relación directa con la agresividad y el comportamiento antisocial.

La investigación, dirigida por un psicólogo de la Universidad de Oxford, en colaboración con cuatro colegas del Imperial College de Londres y de las Universidades de Cork y Surrey, se ha llevado a cabo en Aylesbury, una prisión juvenil de máxima seguridad situada en el condado de Buckinghamshire. Sus resultados suponen la primera prueba fehaciente de que existe un vínculo inequívoco entre una dieta equilibrada y el buen comportamiento. Un total de 231 presos de entre 18 y 21 años, todos voluntarios, han tomado parte en este experimento, que ha contado con la cooperación del Ministerio del Interior británico.Diariamente, a un grupo de esos reclusos se les proporcionó unas pastillas ricas en vitaminas, minerales y ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 (los mismos ácidos grasos presentes en los pescados azules).

Violencia sin vitaminas

El resto de los participantes en el estudio recibieron alimentos sin ningún valor nutricional. Pues bien: transcurridas dos semanas, el número de sucesos violentos graves protagonizados por los reclusos que recibían el complemento vitamínico se había reducido en un 37% y el parte de incidentes leves, en un 33%. En total, y durante los nueve meses que duró el ensayo clínico, las peleas, los actos de vandalismo y demás sucesos violentos cometidos por los presos que tomaban las píldoras suplementarias disminuyeron en un 26,3%. Y si excluimos del análisis a aquellos participantes que no tomaron regularmente las pastillas que se les proporcionaban, los resultados aún son más rotundos: los incidentes disciplinarios habrían caído en un nada desdeñable 35,1%. «Se trata de un hallazgo revolucionario», indicaba Hugh Montefiori, presidente de Natural Justice, la organización no gubernamenta consagrada a estudiar el comportamiento criminal que ha financiado esta investigación. Y, acto seguido, destacaba la aparente correlación que podría existir entre el consumo de comida rápida y el aumento de la delincuencia juvenil. «Cada vez tomamos más y más comida rápida, cada vez comemos menos pescado, la fruta y la verdura que ingerimos está por debajo de los niveles recomendados y cada vez se cocina menos en casa. En los colegios los jovenes pueden elegir lo que quieren comer de entre una variedad de platos, y cuantos menos nutritiva es la comida, más les gusta a los estudiantes», añadía. «Ninguno de nosotros pretende que la falta de una alimentación adecuada sea la causa única del comportamiento antisocial. Pero las evidencias muestran que es un factor importante que hasta ahora desconocíamos», sentenciaba.

Más platos grasos

No es que el rancho que reciben los presos en las cárceles del Reino Unido no busque ser equilibrado en términos nutricionales. Pero, muchas veces, los reclusos se resisten a tomar verduras y ensaladas, inclinándose sin embargo por los platos más grasos y menos sanos. Por otro lado, los suplementos vitamínicos que se le suministraron a los participantes en el experimento costaron una libras (1,6 euros) por persona y día. «Lo que significa que proporcionárselos a los 9.600 presos que integran la población reclusa de Gran Bretaña saldría por 3,5 millones de libras anuales (unos 5,6 millones de euros). Una pequeña parte de los 2,000 millones de libras (3,200 millones de euros) que tiene asignado como presupuesto el Servicio de Prisiones», razona Bernard Gesh, el psicólogo de la Universidad de Oxford que ha dirigido la investigación. Lo que todavía es un misterio es por qué una dieta que proporciona los niveles adecuados de componentes esenciales tiene efectos sobre el comportamiento. Pero lo que está claro es que el cerebro, al igual que el resto de órganos del cuerpo humano, requiere determinados nutrientes para funcionar a pleno rendimiento. Según el profesor Gesh, no sería disparatado pensar que los comportamientos antisociales de determinados individuos puedan deberse a la falta de algunos de esos nutrientes.

Fuente: El mundo, Sociedad 27/06/02 - IRENE HDEZ. VELASCO. Corresponsal LONDRES

¿ Sabia usted que... La mala nutrición afecta el comportamiento?


¿ Sabia usted que... La mala nutrición afecta el comportamiento?
Fuente:BBC News

Los niños que tienen una mala alimentación son más propensos a llegar a ser agresivos y antisociales, creen unos investigadores estadounidenses.

La University of Southern California, encontró que la falta de zinc, hierro, vitamina B y proteína en los primeros tres años causó el mal comportamiento más adelante. A los ochos años, los niños que no fueron alimentados adecuadamente fueron más propensos a ser irritables y buscar pleitos que aquéllos que fueron alimentadossaludablemente.

A los 11 años, ellos maldijeron, hicieron trampa y se pelearon, y a los 17, robaron, maltrataron a otros y usaron drogas.

Los investigadores analizaron el desarrollo de más de 1,000 niños en Mauritania, una isla en el Océano Índico en la costa de África, en el transcurso de 14 años. Encontraron que los niños con un grado mayor de desnutrición eran los que tenían el comportamiento más antisocial más adelante. Adrian Raine, la coautora del reporte, dijo que los padres podían prevenir que sus hijos desarrollaran un mal comportamiento cerciorándose que tengan una buena alimentación.